Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Cambiar pasta térmica en portátil con cámara de gas

  1. #1

    Predeterminado Cambiar pasta térmica en portátil con cámara de gas

    Buenos dias compañeros

    Acaba de caer en mis manos un rog zephyrus con cámara de gas + ventiladores como disipación, nunca he tocado un portátil con la característica de la cámara de gas ni se como funciona esa tecnología... una pequeña explicación o alguien que me guie? Es seguro abrir la cámara?

    Gracias
    Imagen suprimida por ImagesHack.

  2. #2

    Predeterminado Re: Cambiar pasta térmica en portátil con cámara de gas

    Cita Iniciado por mmc_meneses Ver mensaje
    Buenos dias compañeros

    Acaba de caer en mis manos un rog zephyrus con cámara de gas + ventiladores como disipación, nunca he tocado un portátil con la característica de la cámara de gas ni se como funciona esa tecnología... una pequeña explicación o alguien que me guie? Es seguro abrir la cámara?

    Gracias

    Hola mmc_meneses.


    ¿Cámara de gas? Supongo que haces referencia a los heatpipes de cobre.


    Todos los portátiles actualmente y desde ya hace muchos años, traen como conductores los llamados heatpipes, que básicamente es un sistema de transferencia térmica en el que se basa en un tubo de cobre hueco, en cuyo interior contiene un líquido refrigerante a presión sellado, que al aumentar la temperatura este líquido se convierte en gas moviéndose por el interior del tubo, siendo su función y el mantenimiento más sencilla que la de un botijo:

    - El calor generado por el procesador se transfiere al interior del tubo.

    - El líquido del interior se calienta hasta el punto de ebullición, pasando a estado gaseoso.

    - El vapor fluye en el interior del tubo hacia la zona de condensación, y como está en estado gaseoso, lo hace más rápido que si fuera líquido.

    - Al alcanzar el final del tubo el gas se topa con la zona de condensación, que normalmente suele ser unas aletas de aluminio diseñadas específicamente para ese cometido.

    - Cuando se enfría, dicho gas se convierte en líquido bajando otra vez a la parte inferior donde se calentará y se repetirá el proceso de nuevo así cíclicamente.

    A un heatpipe ya sea en un portátil, en una tarjeta gráfica o a un disipador de un procesador u otro tipo de componente que emplee uno, no hay que hacerle apenas ningún tipo de mantenimiento, salvo el disipador con aletas que pueda tener acoplado a él, ya sea de aluminio o cobre, en donde solo tendrás que limpiar las aletas con cuidado con una brocha fina suave de pintar, y limpiar las superficies de contacto o base de tener, con alcohol isopropílico o si no se tiene con alcohol etílico.

    También un heatpipe al ser de cobre, nunca lo laves bajo el agua, ya que, si no se seca bien, cuando el cobre entra en contacto con el oxígeno y la humedad del aire, puede comenzar a producir una reacción química de oxidación, donde comenzará a crear una capa verdosa que protegerá al cobre (Formando una película delgada de óxido cúprico) y oscureciéndose el mismo, donde no perderá su función, pero estéticamente se verá feo. Tampoco habrás nunca un heatpipe como te explicado, porque este relleno de dicho liquido conductor y cerrado al vació, que, de abrirlo, pues tendrías que reemplazarlo porque ya no serviría al perder su función al evaporarse.

    Simplemente con que extraigas todo el conjunto de disipación: ventiladores, disipación con heatpipes o una cámara de vapor, los limpies con una brocha tal cual te indicado con esmero y suavidad, limpies las superficies de contacto limpiando la anterior pasta térmica con alcohol isopropílico o alcohol etílico y unas servilletas del disipador y el procesador, apliques nueva pasta térmica solo sobre el DIE del procesador que lo cubra y la justa (No te excedas), y montes el conjunto de nuevo, bastara.

    Muy importante: Te recomiendo que cuando lleves el proceso a cabo y emplees alcohol, u otro liquido conductor, tengas la batería del portátil extraída o desconectada del conector de la placa base por precaución que los une eléctricamente hasta limpiarlo o que se evapore, porque podrías producir un corto y dañar la placa del portátil o algún componente electrónico, así como sufrir una descarga tú mismo si al manipular tienes las manos impregnadas. También si usaras algún bote de aire comprimido, el mismo ejemplo hasta evaporarse.

    Lógicamente también del enchufe eléctrico.

    También te dejo un video de mantenimiento en plan demostrativo:





    Cualquier otra duda que tengas, no dudes en hacérnosla llegar e intentaremos ayudarte o aclarártela.






    Un saludo.
    Última edición por Tuelas; 19/09/2024 a las 20:22 Razón: Ortografía

  3. #3

    Predeterminado Re: Cambiar pasta térmica en portátil con cámara de gas

    Basicamente es una Refrigeración inteligente ROG: Cámara de vapor, metal líquido y refrigeración de 0 dB.

    El portátil lo he abierto una vez para hacerle un mini mantenimiento de polvo en los ventiladores y ampliar la RAM pero lleva como una caja dentro sobre la placa que supongo es la susodicha cámara de vapor.

    No es exactamente el modelo del video, el mío es un GA402RJ-L8099W

    Alguna info sobre esta tecnología? hace falta cambiar la pasta térmica de la CPU y GPU periodicamente?

    A ver debo decir que el equipo es una maravilla a nivel ruido, muy silencioso incluso en entornos exigentes, si que genera calor pero tampoco una barbaridad (a nivel de sensaciones externas digo), también al ser AMD creo que eso le da un plus en eficiencia energética.

    Bueno gracias por la ayuda @tuelas
    Imagen suprimida por ImagesHack.

  4. #4

    Predeterminado Re: Cambiar pasta térmica en portátil con cámara de gas

    Cita Iniciado por mmc_meneses Ver mensaje
    Basicamente es una Refrigeración inteligente ROG: Cámara de vapor, metal líquido y refrigeración de 0 dB.

    El portátil lo he abierto una vez para hacerle un mini mantenimiento de polvo en los ventiladores y ampliar la RAM pero lleva como una caja dentro sobre la placa que supongo es la susodicha cámara de vapor.

    No es exactamente el modelo del video, el mío es un GA402RJ-L8099W

    Alguna info sobre esta tecnología? hace falta cambiar la pasta térmica de la CPU y GPU periodicamente?

    A ver debo decir que el equipo es una maravilla a nivel ruido, muy silencioso incluso en entornos exigentes, si que genera calor pero tampoco una barbaridad (a nivel de sensaciones externas digo), también al ser AMD creo que eso le da un plus en eficiencia energética.

    Bueno gracias por la ayuda @tuelas

    Hola de nuevo mmc_meneses.

    En realidad, una cámara de vapor y un heatpipe, son básicamente lo mismo y su función es idéntica, pero mientras que la primera opción está enfocada en un solo punto y abarca más área de superficie a refrigerar más calor podrá transferir. En cambio, el heatpipe, lo que hace es conducir ese calor a través de su tubería hasta la superficie de disipación deseada de un radiador, habiéndolos en fabricación de 4, 6 y 8mm. (Contra más mm, más calor podrá transportar)

    En el interior de las dos opciones, se halla el mismo compuesto líquido y la función de los estados por el proceso que pasan de líquido a gaseosos constantemente es el mismo. (No contienen ningún tipo de metal líquido en su interior ninguna opción, solo quizás a nivel de pasta térmica por parte del fabricante para una mayor transferencia) y de hecho lo que contiene ese modelo de portátil como otros muchos modelos con las mismas refrigeraciones para procesadores y tarjetas gráficas, es la unión de ambas opciones como refrigeración y conducción del calor: Cámara de vapor + heatpipes + aletas refrigeradoras + ventiladores, aunque en este último caso y de incluir disipación activa con ventiladores, dependerá del TDP del procesador y grafica a disipar, ya que no es lo mismo disipar un conjunto de 45W de TDP entre ambos componentes por ponerte un mero ejemplo (No de consumo, sino de evacuación de vatio de calor = Thermal design power) que tener que disipar solo 95W de TDP del procesador y otros 85W de TDP de la gráfica dedicada, ya que a mayor TDP a refrigerar, mayor debe de ser la disipación, por lo que al inverso contrario, cuanto menor sea su TDP a disipar y consumo, más liviano será e incluso se podrá hasta prescindir de la disipación activa en muchos casos o mantenerlos el máximo tiempo parados.

    Te dejo una información que te he buscado para que tú veas la función de cada uno de ellos:

    Cámaras de vapor vs heatpipes - ¿Cuál es la diferencia?

    Cámaras de vapor vs heatpipes - ¿Cuál es la diferencia? Opcion 2

    Sobre el video en cuestión, sé que no era tu modelo, pero te lo expuse a modo de ejemplo de cómo llevar un mantenimiento en esa clase de modelo de Asus, ya que como comprenderás, modelos Rog Zephyrus como en el que expusiste en el primer post, hay muchos por parte de Asus y dar con el que ahora tienes en tus manos, seria tirar a suerte y acertar. Por eso te expuse uno en plan general de cómo llevar a cabo lo que demandabas ya que no difieren mucho del que tienes. (Ahora ya sabiendo el modelo exacto, pues se puede llevar a cabo, aunque del modelo Rog Zephyrus GA402RJ - xxxxx, hay bastantes variantes.)





    Sobre si hace falta cambiar hace la pasta térmica de la CPU y GPU periódicamente, la respuesta es no. No mientras uses una pasta térmica de calidad y mientras no lleves el mantenimiento y con ello extraigas las cámaras de vapor + heatpipes de las superficies de los DIES del procesador y de la GPU, cuyo en ese caso, siempre, vas a tener que cambiarla sí o sí y no volver a reutilizarla la que ya se tenía, por muchas cuestiones.

    También si pasa mucho tiempo, unos 3 – 5 años sin un mantenimiento, sería aconsejable hacerlo, pero solo si la pasta no es de calidad y si las temperaturas de del procesador o grafica fuera más alto de lo debido, y no me refiero solo a 3 grados de diferencia. Por tanto, si anualmente o cada 6 meses le limpias solo los ventiladores y las aletas de refrigeración por encima, no hará falta cambiar nada, sino extraes el conjunto como bien te explicado anteriormente.

    Como pastas térmicas de calidad y gran durabilidad fuera de las del tipo metálicas, que yo personalmente no te aconsejo por los más contras que tendrías y al no ser tampoco tuyo, las más recomendadas por precio, calidad y rendimiento serían las:

    Noctua NT-H2: Con una durabilidad de 5 años antes de comenzar a perder propiedades y con una conducción térmica de 8.9 W/mK.

    Arctic MX-6: Con una durabilidad de 8 años antes de comenzar a perder propiedades y con una conducción térmica de 7.5 W/mK.

    Arctic MX-4: Con una durabilidad de 8 años antes de comenzar a perder propiedades y con una conducción térmica de 8.5 W/mK.

    Cooler Master MasterGel Maker: Con una durabilidad de 5 años antes de comenzar a perder propiedades y con una conducción térmica de 11W/mK.

    Thermal Grizzly Kryonaut: Con una durabilidad de 6 años antes de comenzar a perder propiedades y con una conducción térmica de 12,5W/mK.


    Si al final empleas alguna del tipo metálica, algo que no te recomiendo por mucho W/mK (Vatios metro kelvin) que tengan o puedas ver, debes de saber de antemano que, al ser fabricadas con galio e indio en su aleación, todo aquel material que sea de aluminio en su construcción como disipadores, cámaras de vapor u otro tipo de aluminio en su construcción, en contacto directo o por los vapores del calor, lo atacará y lo destruirá hasta desintegrarlo a trozos. Solo se debe de aplicar sobre superficies de cobre y lo más aislado posible de otros elementos metálicos por su reacción química corrosiva.



    También por lógica, son muy, muy conductoras de la electricidad, por lo que una simple gota de este compuesto liquido sobre una placa base u otro componente electrónico, podría dañarlos irremediablemente y costarte un ojo de la cara la reparación.

    En su limpieza, también es más complicada debido a su adhesión entre superficies y compuesto, por lo que deberás de seguir al pie de la letra las indicaciones que te de cada fabricante y el método de limpieza adecuado en el que normalmente suelen suministrar siempre unas toallitas especiales. Y ya y para ir finalizando, aunque el galio/indio no ataque al cobre ni lo destruya como con el aluminio, debes de saber que en las superficies donde el cobre no esté bañado en níquel e incluso hasta con este, las marcara con los años, dejándoles la marca del HIS de un procesador si la superficie de contacto entre ambas es mucho más amplia que la del procesador y no habrá manera de restaurarla salvo lijándola.





    Un saludo y cualquier otra duda, aquí estamos para ayudarte.
    Última edición por Tuelas; 22/09/2024 a las 11:19 Razón: Ortografía

  5. #5

    Predeterminado Re: Cambiar pasta térmica en portátil con cámara de gas

    Muchísimas gracias ! Vaya currazo de respuesta. Un abrazo
    Imagen suprimida por ImagesHack.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •