Hola
elisangelagomes y bienvenida a la comunidad.
Leyendo tu problema y viendo que tu actual portátil ya tiene un tiempo, si al olvidar conectar el ventilador de refrigeración del procesador del portátil, esté alcanzo trabajando muy altas temperaturas por encima de lo normal que podría soportar, si los sistemas de seguridad como el thermal throttling que incluyen todos los procesadores y chips gráficos, donde bajan la frecuencia de trabajo para bajar las temperaturas y no dañarse no fueron suficientes para paliar las altas temperaturas, el portátil no se apagó pasado el umbral máximo que establece el fabricante y ahora no da ningún tipo de señal normal, es más que posible que se haya dañado algún tipo de componente electrónico como puede ser el procesador, como la parte del chip gráfico, memorias ram y de video incluso hasta la placa base.
En realidad, lo que viste en pantalla en su momento se llaman artifacs, y suelen darse cuando un chip gráfico, puede alcanzar una temperatura de trabajo muy alta, incluyéndose las memorias dram dedicadas para video y comienzan a tener problemas de funcionalidad al no poder bajar las temperaturas, donde el thermal throttling tampoco ha podido evitarlo, pudiendo dañarse o comenzando a hacerlo. También otras posibles causas que se pueden dar por daño y altas temperaturas, es se quiebren las soldaduras que unen a la placa base el chip grafico / procesador o memorias de video dedicadas, que, al enfriarse las conexiones de estaño, se pueden quebrar desgraciadamente. Al no hacer contacto normal al quebrarse al enfriarse, no se tendrá señal eléctrica y no funcionará ni el procesador, ni la gráfica o mostrará artifacs en pantalla al no hacer un buen contacto entre las uniones; el mismo ejemplo se puede trasladar con las memorias dram dedicadas para el video que van en conjunto con el chip gráfico. (Es difícil actualmente que se de este problema, pero en equipos antiguos de esa época, era mucho más propenso a que ocurriera debido a la retirada del plomo en el estaño a nivel global por temas ecológicos, ya que la utilización del plomo proporcionaba elasticidad a la soldadura. Al eliminar el plomo se aumentó la tensión superficial y por consiguiente tras el pico de enfriamiento se pueden llegar a originar roturas o delaminaciones)
Saber desde la comunidad cual puede ser el fallo real sin poder verlo y analizarlo es difícil, pero si tienes esos problemas actualmente que describes, ten por seguro que algún componente electrónico se ha dañado y la reparación de lo ya comentado no es barato en caso de sustitución o reballing de los chips/memorias, y teniendo ya ese modelo de portátil unos buenos años, quizás te salga más a cuenta uno nuevo.
De todos modos, si quieres repararlo o al menos que te dé un diagnóstico seguro, te aconsejo que lo lleves aun técnico informático cualificado y de confianza para que analice el mismo y los posibles fallos. En el caso de que no sea posible la reparación desgraciadamente o sea muy costosa, solo te quedara la sustitución del mismo. Recuerda que si tienes datos vitales en el disco duro Sata, puedes recuperar esté extrayéndolo del portátil e introduciéndolo en una caja Sata a USB barata, utilizándola como una memoria externa tipo pendrive.
Sentimos lo ocurrido, pero sin verlo, probarlo y diagnosticarlo, es muy difícil comentarte qué es realmente lo que le ocurre al 100% o que se ha podido dañar y solo podemos desearte suerte.
Un saludo y si necesitas más información o ayuda al respecto, no dudes en hacérnosla llegar.