En esto último que te señalo en negrita, no estoy de acuerdo en ciertos puntos, porque la cache en una unidad ya sea magnética o sólida, es muy importante siempre; sobre todo en muchos escenarios diversos, y que contra más grande sea, siempre son mejor como se ha podido apreciar.
Efectivamente así es como se le hizo saber al compañero y también esta resumido en muchos otros hilos distintos a otros usuarios y en el video que tú mismo que has aportado bajo pruebas, se puede ver claramente.
En el video se puede apreciar claramente a lo vengo a referirme con las pruebas que les efectúan con escrituras de secuenciales simples de 10GB donde en secuencial, ninguna unidad decae de los 5GB escribiendo, pero ojo, aquí viene la prueba siguiente, y es que cuando el archivo es mayor a esos 10GB como en el caso de la segunda prueba con 100GB y con mucho menos como se puede ver en YouTube y reviews, sus irrisorias caches SLC de las controladoras, comienzan a saturarse, y aunque hacen uso del sistema HBM, tampoco dan abasto. Al final acaban decayendo las mismas hasta los 1,90GB/s - ''91MB/s'' y 2,10GB/s en las escrituras secuenciales en los modelos NQ790 y Ares y no llegan ni a dar por asomo lo que el ensamblador declara como mínimo en secuencial escribiendo donde se supone que deberían de estar rozándolo los 4.400MB/s para el Lexar NQ790 y 6,500MB/s del Lexar Ares, ambas con 1TB de capacidad usando HBM como apoyo. (las unidades Dram-less totales, es mucho peor el escenario y se ha visto hasta con unidades Sata 3 600MB/s) Por eso es importante a veces tener una memoria cache en las unidades SSD, ya sean Sata o PCIe.
Fuera de la prueba del video, pongámosles mis propios escenarios domésticos haciendo volcados constantes de imágenes en Blu-ray de video entre unidades y entre otros archivos igual de pesados comprimidos como en mi caso suelo hacer con contenido de alta definición, en que el escenario va a ser exactamente el mismo o hasta peor al del video, y todo por no incorporar una memoria cache de apoyo. Recordemos que no estoy hablando de juegos, sino de contenido pesado de video 2K, 4K entre otros sin compresión, volcado de otras imágenes y archivos grandes comprimidos de 40/60GB, algo que puede hacer cualquiera.
En el tema juegos, donde se utilicen mapas extensos pesados y de alta resolución 2K/4K constantes y donde cada vez más se están dando más, es bueno que una unidad siempre tenga el apoyo para que no ocurra lo visto, porque el uso de HBM tampoco es infalible. Y si bien, para una persona que utiliza este tipo de unidades para ofimática básica, no van a tener problemas como ya especifiqué, pero a la hora de sacarlas de esos escenarios tan básicos y requerir velocidad de escritura, ojo que la cosa ya cambia y si queremos siempre el máximo rendimiento en todos los escenarios posibles sin decaimientos, no son entonces las unidades más apropiadas; y no olvidemos que hay unidades Dram-less que aun haciendo uso de HBM, recurren a veces a crear pequeñas porciones de memoria virtual intercambiable en la propia unidad, porque tienen un acceso limitado al sistema general como apoyo aunque se tenga 32/64 o 128GB de ram y el desgaste extra en una unidad en las celdas.
Así que como ya comenté en su momento, es bueno que si un compañero sea el que sea pregunta por una unidad y sobre una serie de ignorancias más adelante cuando preguntan, es bueno que se le explique y después que sean ellos quienes decidan al final que hacer, porque lo que para unos puedes serles suficientes para lo que hacen dentro de sus escenarios, no sabemos que hacen otros usuarios en los suyos y es bueno en parte de que estén lo máximo informados siempre antes de adquirir una.
Un saludo a los dos.