Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Entender los espacios de color o devolver el monitor

  1. #1

    Predeterminado Entender los espacios de color o devolver el monitor

    Después de pasar más horas de la cuenta leyendo información sobre calibración de monitores, he llegado a este foro y, tras todos los comentarios hechos por @AgaporniPower, no sé si quiero devolver mi monitor o seguir adelante con todo esto. Me pican los ojos de comprobar colores.

    Soy fotógrafo desde hace más de 10 años. Trabajo con windows, compré un Dell U2515H, lo calibré con el i1Display y feliz de la vida. No he tenido que hacer más que eso en todos estos años, pero ahora soy consciente de que no estaba viendo los colores exactamente como debería, aunque en la práctica ha sido una diferencia muy sutil, ahora la veo muy evidente al comparar.

    Se me ocurrió la feliz idea de comprar un Asus ProArt PA279CRV, pensé que sería una actualización lógica, pantalla con mayor resolución, mayor espacio de color....

    Efectivamente. El monitor tal cual viene con su Modo nativo y tras instalar el perfil icc de la web de Asus, Lightroom se ve fantástico. Como referencia tengo la pantalla del iphone, (el móvil es donde mayormente van a mirar las fotos los clientes) y coincide casi exacto, cosa que no pasaba con mi dell, que por más que lo calibre, no da, se aproxima, pero no da.

    ¿Qué ocurre? Que el resto de aplicaciones que no tienen un gestor de color, incluido el propio windows, se ve todo saturado. Entonces claro, digo, si a mi lo que me interesa es el espacio sRGB, pongo el monitor en sRGB, aplico el icc de sRGB de windows que ya trae, y santas pascuas. Bien, funciona, pero se bloquea el brillo al 50, una luz muy muy tenue que es prácticamente inservible para trabajar.

    Descargo DisplayCal, hago mis calibraciones, tanto en el Asus como en el Dell antiguo, pienso: ¿y esto para qué lo hago? Si tengo la misma papeleta.

    Una vez calibrado tanto el uno como el otro. Los colores no son iguales. El perfil que me saca DisplayCal en el Asus me parece menos preciso que el original de asus, curioso. El dell se aproxima a lo que quiero pero no llega, en los blancos patina.

    Entonces veo que puedo obtener una calibración aproximada como he tenido hasta ahora en mi dell, trabajando con las aplicaciones de escritorio, navegador, etc con aparentemente los colores correctos. O puedo trabajar con el nuevo ASUS, con los colores más exactos pero con el resto de aplicaciones saturadas. Llega a ser molesto porque en programas de maquetación de fotos, estoy maquetandolas con los colores super saturados, luego exporto y entiendo que se exporta en srgb con los colores correctos que veía en Lightroom, claro. Amén de que el 4K del Asus hace que esta y otras aplicaciones no se vean nítidas en su entorno de trabajo.

    Y llegamos hasta aquí, con los ojos achicharraos, a ver si de alguna manera encuentro un punto donde todo me cuadre. Me gustaría editar fotos en el asus, pero también utilizar VLC para ver videos sin que estos estén saturados. No puedo estar a cada momento cambiando los modos del monitor y el perfil, eso no es nada práctico.

    ¿Me conviene otro monitor? ¿tendré el mismo problema?

  2. #2

    Predeterminado Re: Entender los espacios de color o devolver el monitor

    Cita Iniciado por danielg Ver mensaje
    Se me ocurrió la feliz idea de comprar un Asus ProArt PA279CRV, pensé que sería una actualización lógica, pantalla con mayor resolución, mayor espacio de color....
    Es un AdobeRGB ultra low cost. La actualización lógica desde donde venías sería un Dell P3 de la misma serie ultrasharp normal "U" (no UP).

    Cita Iniciado por danielg Ver mensaje
    Efectivamente. El monitor tal cual viene con su Modo nativo y tras instalar el perfil icc de la web de Asus, Lightroom se ve fantástico. Como referencia tengo la pantalla del iphone, (el móvil es donde mayormente van a mirar las fotos los clientes) y coincide casi exacto, cosa que no pasaba con mi dell, que por más que lo calibre, no da, se aproxima, pero no da.
    Si comparas mal...
    LR al revelar una foto salvo que uses softproof para limitar a sRGB tiene un espacio de color similar a Prophoto y de ahi se muestra lo que el monitor pueda. Luego al exportar a TIFF eliges el espacio de color. La foto (supuestamente sRGB si es que la exportas para web) que ves en el móvil puede estar bien o mal presentada, por culpa del movil o del SO o la app del mismo..
    Es decir, el test que hiciste no sirve de nada sin saber como se comporta. Convendría hacer un test muy simple con el aifon para saber si lo puedes usar como referencia de algo o de nada: exporta una imagen sRGB toda llena con el verde 255 y otra con el rojo 255. Deben tener perfil SRGB embebido en el JPG al guadarlas.
    Las pasas al ifon y las muestras en el visor de imagenes y en el navegador web. Si no se ven sRGB (o si no miden ~sRGB con en i1Displaypro leyendo con spotread.exe en la pantalla del ifon), no puedes usar el móvil como referencia de nada.

    Para simular cómo se vería de mal en una pantalla de movil sin gestión de color a todo lo que da de gamut la misma:
    -perfilas en remoto (web) la pantalla con DisplayCAL, excepto que el navegador por defecto tenga gestion de color, en cuyo caso lo tienes complicado
    -guardas el perfil ICM en tu pc
    -en photoshop, para ver simulación SIN gestión de color haces softproof con ese perfil y eliges "Preserve RGB numbers". No uses esa opción en otros casos que no sean simular como se verían otras pantallas sin gestion de color. Para cualquier otr caso el "preserve RGB numbers" siempre apagado.


    Cita Iniciado por danielg Ver mensaje
    ¿Qué ocurre? Que el resto de aplicaciones que no tienen un gestor de color, incluido el propio windows, se ve todo saturado. Entonces claro, digo, si a mi lo que me interesa es el espacio sRGB, pongo el monitor en sRGB, aplico el icc de sRGB de windows que ya trae, y santas pascuas. Bien, funciona, pero se bloquea el brillo al 50, una luz muy muy tenue que es prácticamente inservible para trabajar.
    -driver AMD, si tienes amd, simular sRGB desde GPU
    -app novideosrgb, si tienes nvidia
    -app DWMLUT, para cualquier GPU, un poco mas complicado que usar.

    Cita Iniciado por danielg Ver mensaje
    Descargo DisplayCal, hago mis calibraciones, tanto en el Asus como en el Dell antiguo, pienso: ¿y esto para qué lo hago? Si tengo la misma papeleta.

    Una vez calibrado tanto el uno como el otro. Los colores no son iguales. El perfil que me saca DisplayCal en el Asus me parece menos preciso que el original de asus, curioso. El dell se aproxima a lo que quiero pero no llega, en los blancos patina.
    Sólo puedes comparar colores en apps de gestión de color. El blanco sí se puede comparar sin gestión de color.

    En DisplayCAL (o cualquier otra app que soporte el i1displaypro) además has de usar la correccion de colorimetro para cada tipo de pantalla. El U2515H era un White LED normal, ese asus será WLED fosforo PFS (variante verde AdobeRGB) o QLED. Busca una review o mira en la BBDD de displaycal para correcciones (colorimetercorrections.displaycal.net). Sólo puedes usar las de tipo CCSS.

    En caso de cualquier discrepancia notable en el color blanco (por falta de corrección exacta para ese modelo o por desviación estadística de tu persona sobre el observador estandar), usa uno monitor como referencia, el que mas blanco te parezca. En la otra pantalla en DIsplayCAL usas el visual white point editor, tab calibracion, coordenadas de color, icono con 3 bolitas. Ajustas a ojo el blanco hasta que se parezca. Al terminar DisplayCAL medirá ese blanco ajustado a ojo y lo pondrá como coordenadas xy alternativas para blanco.
    En calman u otras apps se hace igual, es el ajuste visual de blanco.


    Cita Iniciado por danielg Ver mensaje
    Entonces veo que puedo obtener una calibración aproximada como he tenido hasta ahora en mi dell, trabajando con las aplicaciones de escritorio, navegador, etc con aparentemente los colores correctos. O puedo trabajar con el nuevo ASUS, con los colores más exactos pero con el resto de aplicaciones saturadas. Llega a ser molesto porque en programas de maquetación de fotos, estoy maquetandolas con los colores super saturados, luego exporto y entiendo que se exporta en srgb con los colores correctos que veía en Lightroom, claro. Amén de que el 4K del Asus hace que esta y otras aplicaciones no se vean nítidas en su entorno de trabajo.
    Estas suponiendo que se ven bien

    Cita Iniciado por danielg Ver mensaje
    Y llegamos hasta aquí, con los ojos achicharraos, a ver si de alguna manera encuentro un punto donde todo me cuadre. Me gustaría editar fotos en el asus, pero también utilizar VLC para ver videos sin que estos estén saturados. No puedo estar a cada momento cambiando los modos del monitor y el perfil, eso no es nada práctico.
    ¿quien usa VLC? Si quieres gestión de color usa algun reproductor que use madVR y configuralo.
    A malas usa los modos explicados arriba para simular sRGB/rec709

    Cita Iniciado por danielg Ver mensaje
    ¿Me conviene otro monitor? ¿tendré el mismo problema?
    Con un Dell ultrasharp P3 tendrías problemas similares

    Lo primero sería:
    -ver si ese aifon con su version actual de SO y la app que uses para ver fotos muestra una foto sRGB correctamente, el test que dije. Al igual que con la pantalla del PC hay que decirle que correccion para colorimetro usar. No sé si son WLED PFS o RGB OLED/AMOLED, buscalo.
    -si el movil no lo muestra correctamente aprender a usar softproof "para moviles" para predecir como de mal se verá. Explicado arriba.
    -medir/calibrar/perfilar correctamente ese asus. Normalemente se espera que un IPS medio decente se pueda perfilar correctamente usando un perfil tipo matriz, curva simple (las 3 TRC del perfil iguales) y decirle al perfil que el contraste es fake infinito (blackpoint compensation).
    -usar apps con gestión de color siempre que puedas: Edge, Firefox (configuralo, about:config y mira en google las opciones color management), madVR con MPC-HC o MPC-BE, visor antiguo de imágenes de Windows...


    Con esas cosas solucionadas y funcionando ya te planteas si necesitas un monitor sólo sRGB o alguno widegamut.
    Última edición por AgaporniPower; 28/11/2024 a las 08:39

  3. #3

    Predeterminado Re: Entender los espacios de color o devolver el monitor

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje

    Con esas cosas solucionadas y funcionando ya te planteas si necesitas un monitor sólo sRGB o alguno widegamut.
    Muchas gracias antes de nada por tu respuesta. Y te cito en esto último para plantear el tema en cuestión. ¿Para qué quiero un monitor widegamut? ¿Cómo puedo saber si un monitor es widegamut entre el catálogo de monitores, es decir, si miro modelos, dónde me dice que represente más del sRGB y que se trata de widegamut? Y lo más importante: ¿Qué monitor es el adecuado para mi uso? ¿Es suficiente para editar fotografias e imprimir ocasionalmente un monitor solo sRGB? Llevo haciendolo muchos años seguramente con una desviación que he asumido este tiempo, y quizá con un calibrado más preciso de mi dell ya sería suficiente, si quisiera dar un salto a mejor (si es posible) ¿ProArt PA278QV sería una buena alternativa sRGB o voy a obtener lo mismo que mi dell?

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje
    -app novideosrgb, si tienes nvidia
    Lo he probado, pero no tiene sentido práctico porque eso hace que Lightroom no se vea bien, por ejemplo, e ir activando/desactivando para según qué cosa no lo veo.

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje
    En DisplayCAL (o cualquier otra app que soporte el i1displaypro) además has de usar la correccion de colorimetro para cada tipo de pantalla. El U2515H era un White LED normal, ese asus será WLED fosforo PFS (variante verde AdobeRGB) o QLED. Busca una review o mira en la BBDD de displaycal para correcciones (colorimetercorrections.displaycal.net). Sólo puedes usar las de tipo CCSS.

    En caso de cualquier discrepancia notable en el color blanco (por falta de corrección exacta para ese modelo o por desviación estadística de tu persona sobre el observador estandar), usa uno monitor como referencia, el que mas blanco te parezca. En la otra pantalla en DIsplayCAL usas el visual white point editor, tab calibracion, coordenadas de color, icono con 3 bolitas. Ajustas a ojo el blanco hasta que se parezca. Al terminar DisplayCAL medirá ese blanco ajustado a ojo y lo pondrá como coordenadas xy alternativas para blanco.
    En calman u otras apps se hace igual, es el ajuste visual de blanco.
    Esto es lo que necesito aclarar para poder calibrar correctamente. Que al fin y al cabo es lo que voy a necesitar sea cual sea el monitor que finalmente use. Entonces, si quiero dejar "bien" mi DELL U2515H:

    Me he descargado la corrección, la primera de esta lista, eso para situar la primera pantalla del programa, pero luego, en la segunda pantalla es donde no tengo claro si tengo que ajustar algo más o dejarlo tal cual está:




    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje
    i comparas mal...
    LR al revelar una foto salvo que uses softproof para limitar a sRGB tiene un espacio de color similar a Prophoto y de ahi se muestra lo que el monitor pueda. Luego al exportar a TIFF eliges el espacio de color. La foto (supuestamente sRGB si es que la exportas para web) que ves en el móvil puede estar bien o mal presentada, por culpa del movil o del SO o la app del mismo..
    Es decir, el test que hiciste no sirve de nada sin saber como se comporta. Convendría hacer un test muy simple con el aifon para saber si lo puedes usar como referencia de algo o de nada: exporta una imagen sRGB toda llena con el verde 255 y otra con el rojo 255. Deben tener perfil SRGB embebido en el JPG al guadarlas.
    Las pasas al ifon y las muestras en el visor de imagenes y en el navegador web. Si no se ven sRGB (o si no miden ~sRGB con en i1Displaypro leyendo con spotread.exe en la pantalla del ifon), no puedes usar el móvil como referencia de nada.
    Siempre exporto en sRGB en Lightromm, debería cambiarlo? teniendo en cuenta que el 99% de las fotos se ven en pantallas convencionales, especialmente en redes sociales y web, y que solo unas pocas van a ir impresas...

    Respecto al iphone, es mi única referencia para poder "fiarme" de que el monitor no me da un resultado muy desviado de lo que finalmente va a estar en un movil. He querido comprobar la pantalla pero me he puesto a buscar "sportread.exe" y no encuentro forma de hacerlo. En cualquier caso, mi intención es aproximar al máximo mi monitor (el que finalmente me convenga utilizar) lo que veo en la pantalla del móvil, luego de comprobar que esta sea correcta, que en principio debería, aunque no tiene por qué.

    Muchas gracias de nuevo.
    Última edición por danielg; 29/11/2024 a las 09:35

  4. #4

    Predeterminado Re: Entender los espacios de color o devolver el monitor

    Un widegamut es cualqueira de estos monitores P3 o AdobeRGB+P3.
    Para saber si necesitas o no un widegamut usa softproof "normal" en LR con tus fotos sobre sRGB o en Photoshop si has exportado la foto en un espacio de color amplio. Luego activa el out of gamut. Los colores casi negro fuera de gamut ignóralos.
    Sobre qué buscar en un widgeamut es uniformidad de color, que no destruya contraste por usar paneles malos corregidos (como la mayoría de los Benq en la serie SW). Luego opcionalmente que de fábrica los gradientes de gris no tengan color y que tenga calibración hardware y medio funcione (que depende de lo anterior, que de fábrica no venga muy mal de gris).

    Las app con gestion de color preguntan al SO cual es el perfil de pantalla al arracar. Por tanto da igual que sea novideosRGB o la calibracion HW de un Eizo, en cualquier SO si cambias el modo de pantalla a un espacio de color distinto o activas una simulación de espacio de color por software, todas las app abiertas que tiene gestión de color van a creer que la pantalla funciona como decía el perfil que leyeron al arrancar.
    No obstante usar novideosRGB te libra del bloqueo de brillo cutrón de ese Asus, que te lo subñia al 50%. NovideosRGB u otra app similares está pensado para eso, simula sRGB en la pantalla en las app sin gestión de color.
    Si lo que buscas es dejar el monitor en el espacio de color mas amplio posible, para Lr o Ps y que el resto de apps que no usen eso se muestren "tipo sRGB", cómprate un mac. Tienen gestión de color en el escritorio, aunque muy limitada y a unos perfiles ICC muy simples.
    A mi el cambio de modo, bien sea software o cambio de preset con dos click en windows no se supone un problema.

    Respecto a la corrección de colorímetro para el Dell que has escogido, está mal y ya te dije por que en el anterior mensaje. Te dije cuales puedes usar y que solo puedes usar esas. Aparte que para ese puedes usar la White LED normal que se importa automáticamente y es la misma que la del software de Xrite/Calibrite. El U2515H no deja de ser un While LED sRGB normal. Para el Asus lo vas a tener mas complicado, no se si es WLED con fósofors PFS/KFS o QLED.
    El resto es aprender a usar la configuración, que aunque parezca complicada es intuitiva en los controles básicos:
    -Si dices "blanco nativo" no te lo va a pedir cambiar, como esté de mal se quedará, luego no te quejes del blanco.
    -Si dices calibración rápida medirá pocos grises y supondrá que los que están entre medias se comportan de forma predecible, sea cierto o no...etc.

    De Lightroom exporta al espacio de color que te de la gana, pero si no vas a editar luego y va directo a web, sí, sRGB. Y si exportas en un espacio de color mas amplio porque vas a editar en Ps o similar y al final del proceso quieres exportar a web, esa copia para web en sRGB.

    Da igual que sea un aifon, si no pasa ese sencillo test, no puedes usarlo como referencia. Que no sé si lo pasa. Además se ve a ojo, 2 PNG o JPG con color sólido rojo 255 o verde 255, si se ven tipo sRGB.. vale. Si se ven sobresaturados, no vale. Y en ese caso sólo puedes predecir cómo de mal se verá, usando un monitor widegamut fiable y softpoof en Photoshop con "preserve RGB numbers".
    Por ejemplo en los android amoled verás todo sobresaturado salvo que actives el modo de pantalla "básico", o texto similar.

    spotread.exe y otras app son ArgyllCMS. DisplayCAL usa argyllcms por debajo, displaycal solo son ventanitas. Abres una consola en windows de linea de comando te vas al directorio y ejecutas. Tiene una web con los comandos y sus utilidades: https://argyllcms.com/doc/spotread.html
    Spotread en concreto es un app que mide lo que haya delante del aparato, sin mas. Por eso es útil para estos test rápidos. Si sólo tienes una pantalla conectada, spotread.exe -x -X "ruta de correccion para colorimetro.ccss" te mide lo que tenga delante el i1displaypro.
    Abres la foto con el JPG sRGB con verde 255, y luego con el rojo y si el "xy" medido se medio parece a los xy del rojo y verde sRGB, "vale". Se puede entrar en más detalle, pero el móvil parece que o bien sólo es RGB o que tiene gestión de color básica.
    Y si no te gusta usar línea de comandos, es pagar Calman y el "calman mobileforge", que yo creo que lo han quitado de las appstore de apple y android, si es que alguna vez estuvo para Apple. Usar el spotread es muy sencillo una vez te pones.

    - - - Actualizado - - -

    Me estaba acordando que hay una app similar a DisplayCAL, basada también en ARGYLLCMS, que se llama HCFR. Estará la antigua en sourceforge y la nueva en avsforum.
    Tiene un botoncito "free unique measurement" que lo mismo sirva para testear rápido el movil, ignora el dE vs referencia y fíjate sólo en le xy medido.

  5. #5

    Predeterminado Re: Entender los espacios de color o devolver el monitor

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje

    Da igual que sea un aifon, si no pasa ese sencillo test, no puedes usarlo como referencia. Que no sé si lo pasa. Además se ve a ojo, 2 PNG o JPG con color sólido rojo 255 o verde 255, si se ven tipo sRGB.. vale. Si se ven sobresaturados, no vale. Y en ese caso sólo puedes predecir cómo de mal se verá, usando un monitor widegamut fiable y softpoof en Photoshop con "preserve RGB numbers".
    Por ejemplo en los android amoled verás todo sobresaturado salvo que actives el modo de pantalla "básico", o texto similar.

    spotread.exe y otras app son ArgyllCMS. DisplayCAL usa argyllcms por debajo, displaycal solo son ventanitas. Abres una consola en windows de linea de comando te vas al directorio y ejecutas. Tiene una web con los comandos y sus utilidades: https://argyllcms.com/doc/spotread.html
    Spotread en concreto es un app que mide lo que haya delante del aparato, sin mas. Por eso es útil para estos test rápidos. Si sólo tienes una pantalla conectada, spotread.exe -x -X "ruta de correccion para colorimetro.ccss" te mide lo que tenga delante el i1displaypro.
    Abres la foto con el JPG sRGB con verde 255, y luego con el rojo y si el "xy" medido se medio parece a los xy del rojo y verde sRGB, "vale". Se puede entrar en más detalle, pero el móvil parece que o bien sólo es RGB o que tiene gestión de color básica.
    Hecho.

    He medido el rojo y el verde en el iphone 13 pro de la forma que me has dicho y efectivamente arroja valores muy próximos a los que tienen que salir (verde 0,3 y 0,6 / rojo 0,64 y 0,33). En este hilo de DisplayCal y para el mismo modelo de iphone un usuario midió y "se trata básicamente de un dispositivo Display-P3 perfecto en lo que respecta a los colores primarios y el blanco.", entiendo que no todas las pantallas vendrán igual de calibradas, pero me agarro a esta referencia para poder hacer las comparaciones pertinentes.

    Cita Iniciado por AgaporniPower Ver mensaje

    Respecto a la corrección de colorímetro para el Dell que has escogido, está mal y ya te dije por que en el anterior mensaje. Te dije cuales puedes usar y que solo puedes usar esas. Aparte que para ese puedes usar la White LED normal que se importa automáticamente y es la misma que la del software de Xrite/Calibrite. El U2515H no deja de ser un While LED sRGB normal. Para el Asus lo vas a tener mas complicado, no se si es WLED con fósofors PFS/KFS o QLED.
    El resto es aprender a usar la configuración, que aunque parezca complicada es intuitiva en los controles básicos:
    -Si dices "blanco nativo" no te lo va a pedir cambiar, como esté de mal se quedará, luego no te quejes del blanco.
    -Si dices calibración rápida medirá pocos grises y supondrá que los que están entre medias se comportan de forma predecible, sea cierto o no...etc.
    Bien, si no uso el perfil que hay en la base de datos y em sirve el "White LED normal", cuál de la lista es el que te estás refiriendo?



    Y respecto al punto blanco, si no pongo el nativo y tengo que elegir una temperatura, cuál? la misma duda con el nivel de blanco y resto de parámetros, aquí ya me pierdo para ajustar y calibrar correctamente. La aplicación no tiene mayor complicación, pero si no sé qué valores tengo que usar, no voy a llegar a calibrar bien nunca.



    Por último, reflexionar de nuevo sobre el monitor que necesito. Voy a seguir trabajando en windows. Voy a exportar en sRGB y el contenido se va a visualizar en instagram y móviles de todo tipo. ¿Me merece la pena un monitor como este ASUS? o puedo conseguir un buen calibrado del DELL U2515H y obtener buenos resultados incluso de cara a impresiones fieles a lo que veo en mi pantalla?

    Ya he comparado y efectivamente, los negros del widegamut, tal y como tengo la calibración ahora (entiendo que todavía mal), son más contrastados, en el DELL es como si levantara sombras en Lightroom. También en las altas luces, donde se aprecia más información de la foto. Pero lo dicho, son cosas que no se van a apreciar nunca de cara a cliente, he estado comparando con lupa fotos y personalmente pienso que no merece la pena el quebradero de cabeza, ni la inversión en un widegamut de alta gama.

    Concluyendo, me quedaría con el DELL si consigo una calibración más precisa y, espero puedas recomendarme un sRGB que sea mejor que este DELL para una posible actualización, te comentaba el PA278QV, que por 239 euros casi me compraba 2 para tener doble pantalla, al precio del asus que he comprado

    Gracias de nuevo

  6. #6

    Predeterminado Re: Entender los espacios de color o devolver el monitor

    Cita Iniciado por danielg Ver mensaje
    He medido el rojo y el verde en el iphone 13 pro de la forma que me has dicho y efectivamente arroja valores muy próximos a los que tienen que salir (verde 0,3 y 0,6 / rojo 0,64 y 0,33). En este hilo de DisplayCal y para el mismo modelo de iphone un usuario midió y "se trata básicamente de un dispositivo Display-P3 perfecto en lo que respecta a los colores primarios y el blanco.", entiendo que no todas las pantallas vendrán igual de calibradas, pero me agarro a esta referencia para poder hacer las comparaciones pertinentes.
    Esas dos frases son contradictorias y no tienen nada que ver la una con la otra.
    -Si tu has hecho un test de que hay una gestion de color, al menos simple a falta de un test exhaustivo, no es porque la pantalla sea un P3 perfecto ni mandangas de esas. Es porque hay gestión de color, aunque sea simple. Leer los numeros RGB de JPG en espacio de color A y transformarlos/reescribirlos en numeros RGB del espacio B.
    -Si hay un fulano que ha medido un aifon via displaycal, es decir, via interfaz WEB, y dice que es P3, hay dos opciones. Una es que se pueda configurar ese aifon para que muestre todo "mal" sin gestion de color ¡Y EN UN NAVEGADOR WEB! y otra opción que el navegador web de ese aifon con su version de SO en concreto, no haga gestión de color en las JPG sin perfil embebido o en los colores HTML. La 1º opcion es que las fotos via web pueden configurarse para verse mal y la 2º opción es que las JPG sin perfil embebido o colores HTML se van a ver mal.
    Date cuenta que ese no es el test que has hecho tú, si has guardado la imagen JPG con el perfil sRGB embebido como se indicaba. El test que has hecho tú es que si quien sube la foto lo hace bien (perfil embebido) y el servidor web donde se aloje no la convierte ni le quita tags, se ve al menos parecido a sRGB en ese ifon cuando vea la foto con el visor que hayas usado (el de imágenes o la web, que lo mismo se comportan distinto, no sé)

    El cómo testar un movil UNIDO al comportamienyto de su UI y de su NAVEGADOR web (es decir, no del móvil solo) escapa un poco al hilo, pero sería validar via web (en vez de tu pantalla, poner web, 1º tab) y en el tab de verificación usar sRGB como perfil simulado y marcar en checkbox "usar perfil simulado como perfil de pantalla". Si no te deja, es crearle un perfil muy muy simple de pocos parches al movil y luego medir de esta forma.
    Hace no mucho, antes de los XDR los imac y macbook tenían un perfil ICC sin calibracion ni nada, simplemente descripcion de pantalla como el que se instala con el driver del monitor en windows, con un TRC ("descripcion gamma") bastante fake cerca de los negros que alteraba como se presentaban las imágenes sRGB.
    Ej: si tu tuvieras un monitor IPS 1000:1 gamut exacto a sRGB y gamma 2.2 perfecta hasta casi el negro (donde dobla por el contraste finito) y perfil idem, si tu muestras una JPG sRGB con y sin gestión de color, con gestión de color DEBE levantar un poquito los casi negros porque 2.2 no es sRGB.
    Pues estos mac hacían una ñapa cutre porque el perfil ICC por defecto tenía una TRC trucada que "mentía" en estas cosas.

    Quiero decir, para usar un trasto de estos como referencia especialmente en sombras... es mucho decir, hay que probarlo: con imagenes con perfil sin perfil y colores HTML y midiendo la TRC con bastantes puntos.
    Al menos puedes decir con ese ifon y el visor de imagenes que hayas usado que se medio parece a lo que se vería una pantalla sRGB normal y puedes usarlo como ejemplo rápido.
    La validación completa se hace como dije, pero ya es un poco offtopic.


    Cita Iniciado por danielg Ver mensaje
    Bien, si no uso el perfil que hay en la base de datos y em sirve el "White LED normal", cuál de la lista es el que te estás refiriendo?
    Esa, la genérica marcada en azul. Y puedes usar los de la BBDD, pero no los de tipo matrix (CCMX) porque no estan hechos para ti y por ti con tus aparatos. Te lo dije en el 1º post, sólo puedes usar CCSS.

    Cita Iniciado por danielg Ver mensaje
    Y respecto al punto blanco, si no pongo el nativo y tengo que elegir una temperatura, cuál? la misma duda con el nivel de blanco y resto de parámetros, aquí ya me pierdo para ajustar y calibrar correctamente. La aplicación no tiene mayor complicación, pero si no sé qué valores tengo que usar, no voy a llegar a calibrar bien nunca.
    Si preguntas es que no tienes una configuración de referencia de tus clientes o lab. Luego la genérica de cualquier PC: D65 gamma 2.2, pero quita nivel de blanco y de negro. Baja el brillo hasta donde te sientas cómodo y ya (porque NO tienes una referencia, bien ajena "nosotros trabajamos así" de un cliente, bien propia "tengo una referencia en mi mesa que igualar")
    https://i.ibb.co/6RHWqnC/displaycal1232.png
    La que tenías con esos cambios. Luego la velocidad "lenta" hace que te calibre el gris en varios pasos 12->24->48->96. Esto permite a ArgyllCMS corregir pantallas muy problemáticas en cuanto a tinte de color en los grises. Velocidad "Media" te puede servir. Hazte a la idea que en un IPS típico poner velocidad lenta hace que esa etapa dure unos 20-30min, dependiendo de lo que brille el casi negro.
    Es decir 12 muy rapdia, 24 rapida 48 media 96 lenta, ademas es acumulativo cada nivel, te obliga a pasar por el otro antes: 12+24+48+96

    Cita Iniciado por danielg Ver mensaje
    Por último, reflexionar de nuevo sobre el monitor que necesito. Voy a seguir trabajando en windows. Voy a exportar en sRGB y el contenido se va a visualizar en instagram y móviles de todo tipo. ¿Me merece la pena un monitor como este ASUS?
    Si quieres predecir cómo se verá de mal en un Samsung Amoled con algunas cosas ...sí. Tampoco es que puedas hacer mucho, lo van a ver "mal". Si acaso retocar algo y llegar a una solución de compromiso entre las dos visualizaciones si crees que tu clientela va a tener muchos Android AMOLED.
    Por ejemplo basta navegar aqui en uno de esos con el navegador del fabricnate y escoger el verde 255: https://www.w3schools.com/colors/colors_picker.asp. Esos colores son HTML y van tal cual al espacio de color de la pantalla (salvo que en config elijas que simula espacios de color menores)
    Idem los PNG sin perfil embebido de lagom test.

    Tampoco sabemos si ese modelo Asus en concreto merece la pena. Hace unos post te dije que se suele mirar.

    Cita Iniciado por danielg Ver mensaje
    o puedo conseguir un buen calibrado del DELL U2515H y obtener buenos resultados incluso de cara a impresiones fieles a lo que veo en mi pantalla?
    Claro, si la imagen es sRGB. Pero para comparar copia impresa con monitor tu handicap no va a ser el monitor, va a ser la lámpara bajo la que pongas la foto.

    Cita Iniciado por danielg Ver mensaje
    Ya he comparado y efectivamente, los negros del widegamut, tal y como tengo la calibración ahora (entiendo que todavía mal), son más contrastados, en el DELL es como si levantara sombras en Lightroom. También en las altas luces, donde se aprecia más información de la foto.
    Estas suponiendo que en ese Asus se ven bien. Mucho suponer, aparte de que el monitor nuevo pueda tener un 50% o mas de contraste a igualdad de brillo de blanco.
    Además las comparaciones has de hacerlas en la misma imagen sRGB una vez exportada con un visor con gestión de color (tipicamente el Ps) y con ambas pantallas igualadas en blanco y brillo con un perfil ICC que capture su comportamiento. Esto en tu hilo yo no lo he visto.

    Cita Iniciado por danielg Ver mensaje
    Concluyendo, me quedaría con el DELL si consigo una calibración más precisa y, espero puedas recomendarme un sRGB que sea mejor que este DELL para una posible actualización, te comentaba el PA278QV, que por 239 euros casi me compraba 2 para tener doble pantalla, al precio del asus que he comprado
    Lo 1º que hay que hacer es dejar bien ese Dell y ese Asus porque salvo diferencias de contraste de panel que son insalvables, igualando lo demás deberían mostrar lo mismo. En el hilo tienes como hacerlo, incluido cuando aun midiendo no coincidan "visualmente" en blanco.
    Si ese asus fuera un QLED, puedes usar el CCSS del PA32UCG en la BBDD de DisplayCAL, sería medio parecido si no hay un CCSS para esa. Pero yo no sé si es WLED fosforo PFS o QLED, tira de reviews.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •