Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 12 de 12

Tema: Bajo % de uso de mi GPU en juegos

  1. #11
    Con domicilio en Noticias3d.com Avatar de Fantasma
    Ubicación
    Inframundo
    Mensajes
    29,073

    Predeterminado Re: Bajo % de uso de mi GPU en juegos

    Cita Iniciado por albertron Ver mensaje
    Vale, ya entiendo. No se porque tenia en mente que el unico limitante de una CPU es el uso de sus nucleos, pero ya veo que no. De echo el 12400f con ddr5 y una 4070ti super es entre un 15 y 30% mejor que con DDR4 en parte porque hace mas uso de la grafica. Lo he visto en varios videos como este: https://www.youtube.com/watch?v=Ce74z8N6yas
    Lastima que en su dia no comprara una placa con DDR5, aunque tambien me hubiera gastado el doble. Ahora en este punto tengo varias opciones. Me quedo como estoy y que la grafica rinda al 70%, cambio Placa+cpu+memoria a algo mas actual o vendo la 4070 ti super y compro algo inferior para poder aprovechar la grafica al 100%. Realmente antes tenia una rx 6950xt, pero a los 2 años se estropeo y en la tienda donde la compre no la tenian en stock, asi que compre la 4070ti super descontandome el precio de la 6950xt, y me salio solo por 100€, pero no pense que con el i5 12500 no iba a poder exprimirla al maximo. La 6950xt siempre funcionaba al 100%
    Normal, porque es lo que típicamente ha sido el limitante durante muchísimos años. Por lo general, antes había dos principales limitantes por cpu:
    - Uso de gpu baja, mientras la cpu se pone al 100% o casi. Entonces ahí necesitas más núcleos para ganar rendimiento.
    - Uso de gpu baja y que uno o varios núcleos de la cpu se pusieran prácticamente al 100%, pero la cpu en sí no está al 100%. Entonces ahí necesitas más IPS (rendimiento por núcleo) para ganar rendimiento.

    En aquellos entonces, igual se tenían 2, 4 o 6 núcleos y los datos que venían del subsistema de memoria (lo podríamos ver como una tubería que alimenta a los núcleos) pues era más que suficiente para que casi siempre pasara lo que escribo ahora. Sin embargo, al tener que alimentar en cpus más modernas 8 núcleos o más, en según que escenarios, la tubería que alimenta a la cpu ya no es suficiente. Y cuando pasa:
    - Uso de gpu baja, los núcleos no están cerca del 100%. Entonces pues te ayuda meter memoria más rápida o tener una cpu con más caché (alivia a no tener que acceder tan frecuentemente a las memorias).

    En todo caso, para saber si hay limitación de cpu, lo común es que el uso de gpu baja. Además, si bajas la resolución, los fps prácticamente no aumentan. Hay veces que por bugs o juegos muy mal optimizados (igual que te dé un bajón al pasar de un mapeado a otro) o un SO ya corroído puedas también tener problemas. Pero bueno, lo típico es eso.

    En cuanto a lo de haber comprado placa con DDR5, bueno, a posteriori es "fácil" decirlo, pero hay que tener en cuenta que cuando salieron los Alder Lake (la serie 12), la DDR4 era más rápida en términos generales que la DDR5 y más barata. La DDR5 ha empezado a despegar cuando han sacado módulos de baja latencia a unos 5600MHz. Hasta entonces, unas buenas DDR4 3600+, no les tenían nada que envidiar. Ahora con buena DDR5 pues efectivamente, estos Alder Lake han dado un salto, pero no era así hace un tiempo.

    Y en cuanto a la gráfica, pues la 6950XT considero que es una gráfica "límite" para esa generación de cpus a 1440p. Subir más allá, normalmente implica cuello de cpu de alguna forma. Ya no sólo la 4070Ti Super debe ser como un 35-40% más potente, lo será bastante más en RT y, seguramente, con el DLSS habrás tendido a usarlo (por su calidad) más que el FSR en la AMD, ganando todavía más fps y tendiendo a acentuar más el cuello de cpu. Y ya también está el factor de que en juegos DX12, las gráficas AMD son menos cpu-dependientes, es decir, rinden más con límite de cpu o es más fácil que no entren ahí.

    Bueno, ya nos contarás lo que haces. Es una pena que no puedas exprimir la gpu al máximo, pero si con la cpu que tienes, ya llegas a una cantidad de fps satisfactoria, puedes usar la potencia de gpu extra para usar DSR, es decir, renderizar a una resolución mayor a nativa, y ganar todavía más calidad de imagen, llegando a aprovechar la gpu. Pero vamos, desde donde vienes, el tema es que un buen cambio te implica pasarte de plataforma a un X3D, ya sea un 7800X3D o 9800X3D.

    Saludos
    Última edición por Fantasma; 19/04/2025 a las 19:21
    AMD PataTyzen 9 5900X/MSI B550 Gaming Edge Wifi/Be Quiet! Shadow Rock 3@ Pull-Push Mod/AMD RX 6800 Pot. Ed. 16GB
    48GB (2x16+2x8) Crucial Ballistix DDR4 3600 CL16 @ DDR4 3800 /Samsung 960 EVO 500GB (S.O.)/NZXT C-Series C850 Gold
    Be Quiet! Silent Base 601/Crucial MX500 2TB (Juegos)/2x3TB Toshiba P300 (Escombro)/MSI Optix MAG274QRFDE-QD/AOC C24G1


    HTPC+NAS: AMD R5 5600G/Asus B550M-E/32GB Corsair Vengeance LPX DDR4 3200/Crucial P2 500GB/18TB Toshiba Enterprise MG09ACA/Supeflower Platinum King 650W
    PC-Apoyo: Intel i7 12700K/Gigabugs Z690 UD DDR4/32GB (4x8) Crucial Ballistix DDR4 3600/WD Blue 3D NAND 500GB/1TB SHDD/2x500GB Seagate HDD/Seasonic S12III 550W

  2. #12

    Predeterminado Re: Bajo % de uso de mi GPU en juegos

    Cita Iniciado por Fantasma Ver mensaje
    Normal, porque es lo que típicamente ha sido el limitante durante muchísimos años. Por lo general, antes había dos principales limitantes por cpu:
    - Uso de gpu baja, mientras la cpu se pone al 100% o casi. Entonces ahí necesitas más núcleos para ganar rendimiento.
    - Uso de gpu baja y que uno o varios núcleos de la cpu se pusieran prácticamente al 100%, pero la cpu en sí no está al 100%. Entonces ahí necesitas más IPS (rendimiento por núcleo) para ganar rendimiento.

    En aquellos entonces, igual se tenían 2, 4 o 6 núcleos y los datos que venían del subsistema de memoria (lo podríamos ver como una tubería que alimenta a los núcleo) pues era más que suficiente para que casi siempre pasara lo que escribo ahora. Sin embargo, al tener que alimentar en cpus más modernas 8 núcleos o más, en según que escenarios, la tubería que alimenta a la cpu ya no es suficiente. Y cuando pasa:
    - Uso de gpu baja, los núcleos no están cerca del 100%. Entonces pues te ayuda meter memoria más rápida o tener una cpu con más caché (alivia a no tener que acceder tan frecuentemente a las memorias).

    En todo caso, para saber si hay limitación de cpu, lo común es que el uso de gpu baja. Además, si bajas la resolución, los fps prácticamente no aumentan. Hay veces que por bugs o juegos muy mal optimizados (igual que te dé un bajón al pasar de un mapeado a otro) o un SO ya corroído puedas también tener problemas. Pero bueno, lo típico es eso.

    En cuanto a lo de haber comprado placa con DDR5, bueno, a posteriori es "fácil" decirlo, pero hay que tener en cuenta que cuando salieron los Alder Lake (la serie 12), la DDR4 era más rápida en términos generales que la DDR5 y más barata. La DDR5 ha empezado a despegar cuando han sacado módulos de baja latencia a unos 5600MHz. Hasta entonces, unas buenas DDR4 3600+, no les tenían nada que envidiar. Ahora con buena DDR5 pues efectivamente, estos Alder Lake han dado un salto, pero no era así hace un tiempo.

    Y en cuanto a la gráfica, pues la 6950XT considero que es una gráfica "límite" para esa generación de cpus a 1440p. Subir más allá, normalmente implica cuello de cpu de alguna forma. Ya no sólo la 4070Ti Super debe ser como un 35-40% más potente, lo será bastante más en RT y, seguramente, con el DLSS habrás tendido a usarlo (por su calidad) más que el FSR en la AMD, ganando todavía más fps y tendiendo a acentuar más el cuello de cpu. Y ya también está el factor de que en juegos DX12, las gráficas AMD son menos cpu-dependientes, es decir, rinden más con límite de cpu o es más fácil que no entren ahí.

    Bueno, ya nos contarás lo que haces. Es una pena que no puedas exprimir la gpu al máximo, pero si con la cpu que tienes, ya llegas a una cantidad de fps satisfactoria, puedes usar la potencia de gpu extra para usar DSR, es decir, renderizar a una resolución mayor a nativa, y ganar todavía más calidad de imagen, llegando a aprovechar la gpu. Pero vamos, desde donde vienes, el tema es que un buen cambio te implica pasarte de plataforma a un X3D, ya sea un 7800X3D o 9800X3D.

    Saludos
    Pues gracias por la masterclass, porque me ha venido bien para actualizar conocimientos. Lo he pensado y de momento voy a aguantar hasta el proximo cambio de grafica, a no ser que vea algun dia alguna oferta jugosa por algun ryzen con 3d-v cache. Gracias

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •