Sobre el último párrafo, te lo comente porque comentabas en tu anterior post que no sabias si usarlo en la Gigabyte GA 970 Gamnig o mejor no.
Sobre el tema de las fuentes, por vatajes, las dos son muy sobradas para esos equipos en cuanto a potencia, pero ojo, aunque por marca y modelo te puedan parecer que son buenas, internamente construidas no lo eran tanto, sobre todo el modelo de Corsair. De todas maneras, como te he comentado, sobradas para esos PCs.
En cuanto al tema del uso del tierra en tu edificio, siempre es bueno que lo uséis, porque he llegado a contemplar ha gente que lo tiene y no lo usa como es correcto con los enchufes adecuados, o a cambiado los enchufes de pared y no lo han colocado el cable a tierra o en su edificio es muy viejo y no tiene, y en caso derivación o fuga de corriente, es bueno siempre emplearlo. En tú caso no es el problema tampoco.
El problema es que en ambas se reprodujo el mismo problema y saber a ciencia cierta qué es lo que lo produce, ya que es difícil dar con la causa a distancia, porque normalmente se hace prueba y descarte con los componentes, pero en este caso, se corre de nuevo el riesgo de petar nuevos módulos dram y no saber qué es lo que lo genera de intentarlo de nuevo por tu parte al comentártelo, por lo que no te lo aconsejo.
Dos fuentes distintas y con diferente vataje que produzcan el mismo problema, es muy difícil de que se dé y que solo afecte a las memorias y a nada más del hardware.
Dos placas base distintas con el mismo problema, lo mismo que lo anterior. Si fueran de estas y por malos VRMs que alimentan al procesador o escasez de fases, petarían estos antes que los módulos dram y los vrm o vrms para estas las drams por el alto voltaje e intensidad requerida, pero eso solía darse en placas base para FXs con muy pocas fases, malas y a pleno rendimiento con un vcore alto o en automático.
La MSI 970 Gaming tenía un VRM de 32 fases de clase militar sino recuerdo mal, por lo que para un procesador FX de la serie 8xxx que no fuera el tragón 9xxx a 5Ghz iba sobrada de largo, así como las 2 fases para las memorias drams que creo que incorporaba. (Del modelo de Gigabyte, tendría que mirarlo porque lo desconozco)
Normalmente las placas malas, solían tener thermal throttling en los VRMs por las altas temperaturas que cogían, produciendo bajadas de rendimiento, tartamudez (stuttering), se apagaban los equipos y algunas fases morían. Esto era debido a que los fabricantes solían emplear malos componentes, nefastas refrigeraciones o ninguna y un largo etc, sabiendo que los AMD FX eran bastante tragones en intensidad y vataje, sobre todo cuando se les aplicaba OC.
Los módulos dram, claramente descartados.
¿Un corto interno entre placa, caja o generado por algún componente electrónico? Muy seguramente, ¿Cuál? no lo sé.
¿Un procesador en mal estado? Es difícil pero no imposible. Y aunque antes te comentara que antes le petaría primero el IMC al procesador si fuera el caso, si hay un corto generado por el mismo trasferido a través de los pines del socket al resto de componentes, se puede dar el caso ya que no hay nada imposible. Pero esto es fácil saberlo, más en tu caso, si por ejemplo con el Phenom 2 955 no te ocurre ningún problema y no peta ningún modulo dram, puedes ir descartando... ¿Lo malo? es que ese FX 8350 tenga un defecto interno y vuelva a reproducir el problema, por eso no te aconsejo probar nada.
Desde la comunidad, sin trastear con todo ello el hardware, con tiempo y con un multímetro midiendo tensiones de los componentes y contrastando valores que es lo suyo, es muy difícil darte un diagnóstico exacto de cual es exactamente quien lo produce sin dañar nada más por el camino
TEAC.
Siento no serte de más ayuda, pero en mi opinión no tentaría de nuevo a la suerte probando de nuevo, salvo que te de igual volver a comprar módulos dram nuevos y salir de toda duda.
Un saludo
TEAC.
